Objetivo
El reto es diseñar una experiencia que permita escalar las relaciones profesionales cruzando fronteras. Se trata de crear momentos “one to one” en un clima de confianza entre profesionales. En ellos, el “Crosser” es el que tiene los conocimientos o experiencia y el “Learner” es el que siente curiosidad o tiene esa necesidad concreta de aprender de un especialista de su rama profesional.

Método
Por descontado, los usuarios conforman el centro de nuestra experiencia. Se sumergen, exponen, visibilizan y buscan sus ventanas de oportunidad a través de la plataforma. Era necesario entender la psicología de las diferentes partes implicadas: su rango de habilidades sociales, su capacidad de exposición pública, su marca personal o su capacidad de comunicar sus propias vivencias de manera atractiva para otros usuarios a través del UX Research. El trabajo se materializó en la arquitectura de la información de la plataforma, diagrama de flujos de navegación, Wireframes, prototipado y testeo de la misma.



Solución
Los diferentes Journeys nos permitieron identificar los puntos de contactos (físicos y digitales) inherentes a la experiencia y trabajar los posibles momentos de fricción que se pudieran producir en el arco completo de la experiencia, desde el Onboarding inicial de los usuarios en la plataforma, con sus miedos y expectativas hasta la valoración de los encuentros ya producidos y la valoración de los usuarios intervinientes.
