El diseño UX comienza en NOTES
– «Escríbeme una frase para poner aquí»
Esta frase es la peor pesadilla para un Content Designer. ¿Aquí? ¿Pero qué sucede “aquí”? ¿Estamos en un Onboarding o en una Home? ¿Cómo había llegado hasta ese punto nuestro usuario? Es más ¿Quién era nuestro usuario? ¿Ya hemos dicho algo parecido antes? Preguntas que solían molestar mucho a los diseñadores porque suponía “perder” el tiempo contigo y explicarte el proyecto.
¡Total para una frase!

“El contenido precede al diseño. El diseño en ausencia de contenido no es diseño, es decoración”.
– Jeffrey Zeldman
UX Writer en los equipos de UX/UI
Si algo hemos aprendido en nuestros últimos proyectos es incluir desde el principio a la persona encargada de diseños de contenidos en todo el proceso de UX/UI. ¿Por qué? Porque es 100% necesaria su visión estratégica del contenido, del estilo y del tono. No olvidemos la historia, el Storytelling mejora cada proyecto y cada proceso de trabajo ¿De dónde viene todo esto? ¿Quién somos? ¿Cuál es la historia memorable que queremos que el usuario recuerde de nosotros? ¿Cómo hablamos y para qué lo hacemos? Esta historia memorable nos debe recordar en cada momento el Content designer o UX Writer, para no perder nuestro principal objetivo.

¿Comenzaríais a grabar un vídeo sin un guion previo? (Pues eso)
La figura de UX Writer sigue siendo esa gran desconocida en los equipos de diseño y desarrollo. Sin embargo mejora el resultado cuando los estrategas de contenido, diseñadores y UX Writer trabajan desde el principio en un proyecto. ¿Cómo?
- No more Lorem Ipsum: Al usar contenido real (no tienes que comenzar por el texto definitivo, puedes usar lo que llamamos Protocopies) en nuestros diseños no diseñamos con aproximaciones, es mucho más probable que no tengamos problemas con ellos en una etapa posterior. Por lo tanto, no uses NUNCA MÁS Lorem Ipsum.
- Colabora y vencerás: Hace que el proyecto sea mucho más coherente y elimina los tan irritantes cambios por falta de comunicación.
- Sé flexible y recicla: cuando ya tenemos el contenido base, será mucho más flexible y podrá ser reutilizado en otros formatos: Banners, Social Media o en off. Los productos digitales nunca deberían ser un Frankestein de trabajo de diferentes perfiles unificados sin sentido. (Recuerda, Frankestein acaba mal, hasta él tenía un corazón que nadie quiso tener en cuenta)

Todo el diseño comienza en notes
Si la figura del UX Writer es desconocida todavía, obviamente lo son más los procesos de trabajo propios del puesto. Vamos a poner orden:
- Lo primero que necesitaremos para comenzar a trabajar será Notes y lo primero que haremos será armar esa historia de la que hablábamos. Ponle literatura al Customer Journey. Determina en esa historia. Fija si nuestro tono es apasionado o un poco cursi, por ejemplo. No olvides los valores y crea una historia compacta, memorable y que no se parezca demasiado a otras (huye del tópico).
- Redacta una carta de servicios a nuestro “usuario de usuarios” y recrea tu primera página: Home, Landing, Onboarding. Este ejemplo de Dropbox te ayudará a entender cómo hacerlo. Esta es tu base, si algo falta a nivel diseño que represente cada párrafo de tu carta de presentación, el diseño está fallando. Tenlo siempre en cuenta.
- Glosario de términos: Redacta tu propio glosario de términos, usaremos Cancelar y nunca Eliminar. Hablaremos de Avisos y no de Notificaciones. Repite estos términos durante todo el producto digital ¡Y más allá! Recuerda que un banner, mailing o que una publicación en Twitter, debe estar todo escrito de la misma manera.
- Último paso de esta parte del proceso: Storyframing.

¿Qué es esto de Storyframing?
Storyframing es una herramienta muy sencilla que se realiza antes que el Storyboard e incluso antes que los bocetos. Nos referimos a realizar unos bocetos de pantallas con protocopies. ¿Dónde? De nuevo podemos usar cualquier herramienta: Papel y lápiz, notes o Figma. ¿Y por qué no escribimos ya los copies definitivos? En cierta manera lo serán, desde luego respecto al estilo y al tono deben serlo, pero todo proceso de creación de Wireframes es una “negociación” con nuestra persona de diseño, por lo tanto, una vez establecidas estas líneas básicas de nuestras pantallas con palabras, iremos cerrando el diseño general.
Cuando en el proceso de creación UX/UI usamos Storyframes, el diseño UI es mucho más efectivo y siempre tenemos presente el UX, porque de eso se trata todo el proceso en ponerle palabras al UX. También mejora los flujos de trabajo dentro de los equipos, tenemos menos dudas, menos preguntas y sobre todo, no oiremos eso de: “Dime una frase para ponerla aquí”. La persona encargada del UX Writing diseñará todo el flujo de nuestro producto a base de textos (De ahí el título de Content Designers) con ayuda del resto del equipo… e Voilà!
Ya tenemos las primeras pantallas para comenzar a trabajar los Wireframes en baja. Aquí un ejemplo:

Incluid a UX Writers en todos vuestros proyectos, no dejéis a vuestros diseños sin palabras.
¿Qué os ha parecido? ¿Habéis abierto ya Notes?